Parcelas en Guipúzcoa - compra, vende o alquila facilmente

Encuentra un terreno para construir, superficies agrícolas, ganaderas o industriales o anuncia tu parcela gratis

Venta y alquiler de terrenos en Guipúzcoa (Provincia)

Terrenos.es ofrece un servicio especializado de búsquedas de todo tipo de suelos, parcelas, fincas o terrenos disponibles en Guipúzcoa Provincia. La web permite encontrar todos los anuncios de venta o alquiler de terrenos urbanos,urbanizables y no urbanizables tanto de particulares como de gestores profesionales y otros expertos (agencias inmobiliarias, bancos) relacionados con el sector inmobiliario. Verás que es muy fácil y sencillo registrarse o publicar tu anuncio de terrenos en la web. Utilice el mapa para encontrar parcelas en cualquier zona

Suelos urbanos, urbanizables y no urbanizables en la Provincia

Elige el tipo de terreno que buscas y mira las parcelas disponibles en venta o alquiler en todas las localidades de la provincia

Ultimos terrenos publicados

Encuentra anuncios más actuales de todo tipo de terrenos de particulares, agencias más destacadas o bancos.
Garagartza auzoa 9627 m²
26 928 €
Profesional
No urbanizable, 9 627 m²
Garagartza auzoa, Guipúzcoa
Rústico o rural
Mondragón 2780 m²
5 453 €
Profesional
No urbanizable, 2 780 m²
Garagartza Auzoa, Mondragón, Mondragón, Guipúzcoa
Rústico o rural
Aya 13300 m²
45 000 €
Particular
No urbanizable, 13 300 m²
Olazkoegia auzoa, Aya, Aya, Guipúzcoa
AguaElectricidadGasAlcantarilladoCobertura movil+9
Elgoibar 4030 m²
160 000 €
Particular
Urbanizable, 4 030 m²
GI-3321, Elgoibar, Elgoibar, Guipúzcoa
CiudadAutopista o autoviaSin explotación o uso concreto
Elgoibar 4030 m²
160 000 €
Particular
Urbanizable, 4 030 m²
SALLOBENTE-ERMUARAN AUZOA, Elgoibar, Elgoibar, Guipúzcoa
CiudadSin explotación o uso concreto
Oyárzun 270 m²
220 000 €
Profesional
No urbanizable, 270 m²
Ugaldetxo, Oyárzun, Oyárzun, Guipúzcoa
AguaElectricidadAlcantarilladoCobertura movilNave industrial+4
Fuenterrabía 4000 m²
465 000 €
Profesional
Urbanizable, 4 000 m²
Jaitzubia auzoa, Fuenterrabía, Fuenterrabía, Guipúzcoa
AguaElectricidadAlcantarilladoCobertura movilMontañas+7
Mondragón 357 m²
55 000 €
Profesional
No urbanizable, 357 m²
Mondragón, Guipúzcoa
AguaNave industrialIndustrial
Oyárzun 270 m²
220 000 €
Profesional
Urbano, 270 m²
Ugaldetxo, Oyárzun, Oyárzun, Guipúzcoa
AguaElectricidadAlcantarilladoCobertura movilNave industrial+1
Ataun 898 m²
40 000 €
Particular
Urbano, 898 m²
calle calella 301, Ataun, Ataun, Guipúzcoa
AguaElectricidadCobertura movilRíoPueblo+5
Fuenterrabía 4153 m²
243 400 €
Profesional
Urbano, 4 153 m²
Jaizkibel urbanizazioa, Fuenterrabía, Fuenterrabía, Guipúzcoa
AguaElectricidadCobertura movilCiudadPueblo+5
Tolosa 300 m²
300 €/mes
Particular
Urbanizable, 300 m²
Monteskue Auzoa, Tolosa, Tolosa, Guipúzcoa
Cobertura movilPuebloAeropuerto (<80km)Autopista o autoviaSin explotación o uso concreto+1

Dónde comprar terrenos en Guipúzcoa

Gupúzcoa tiene un valor medio de suelo urbano que supera los 150€/m² y hasta hace poco rondaba los 300€/m². Los terrenos más baratos en venta en la provincia se encuentran en Legorreta, con un precio mínimo de 1€/m²; Amézqueta, con 4€/m²; y Vergara, con 7,20€/m². Mientras, los solares urbanos más caros están en Astigarraga, Fuenterrabía y Ormáiztegui. Las parcelas urbanizables en venta viven una situación similar a las urbanas, por estar concentradas, principalmente, en las mismas zonas.

Los terrenos rústicos tienen un gran valor, siendo la provincia predominante en la actividad hortofrutícola. Sus precios son más reducidos que los urbanos y urbanizables, ya que hay mayor disponibilidad de estas superficies en la región.

La influencia de la actividad industrial en el urbanismo

Guipúzcoa tiene una extensión de 1.974,46 km², es más pequeña que sus vecinas Álava y Vizcaya. Se trata de un territorio diverso que discurre entre valles y montañas de gran riqueza natural y forestal. Esta provincia vasca destaca por su industria tecnológica de vanguardia, que junto al sector servicios es fuente de riqueza y prosperidad.

La actividad industrial ha influido decisivamente en el urbanismo de las ciudades guipuzcoanas, ya que ha sido el motor de su desarrollo y estructuración del espacio urbano. Su evolución a lo largo de los años ha supuesto la reorganización del espacio industrial, que ha tenido que adaptarse al crecimiento urbano para relocalizarse en parques tecnológicos y polígonos industriales, ubicados en las zonas llanas de los valles y márgenes de ríos de la periferia de los núcleos urbanos.

Mientras que el centro de las ciudades tiene un uso del suelo claramente residencial, además de haber ocupado el espacio abandonado por las empresas que se reubicaron en lugares más adecuados para la industria.

Actualmente, Guipúzcoa tiene una superficie urbana de más de 13.000 hectáreas, en la que se apuesta por una mejora urbanística y medioambiental que incremente la calidad de vida de sus ciudades y espacios urbanos.

Un banco de suelo agrícola a disposición de quien lo necesite

Esta provincia tiene una superficie agraria de más de 39.000 hectáreas y el Departamento de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial del País Vasco ha creado el “Fondo de Suelo Agrario”, con el objetivo de poner a disposición de las personas interesadas, fincas para desarrollar proyectos profesionales en el sector agropecuario. Las tierras que no se están trabajando se pueden ofrecer a quien esté interesado y éste puede solicitarlas para desarrollar una explotación agraria.

Horticultura y jardinería, una inversión rentable

Cada año nuevos agricultores se incorporan a la producción de este tipo de cultivos atraídos por su rentabilidad. De hecho, en Guipuzcoa existen más de 1.000 explotaciones que comercializan alimentos, de ellas más de la mitad se dedican a la horticultura. Algunas de estas fincas cuentan con invernadero y otras emplean técnicas hidropónicas.

Frutales, viñedos y pastos forman parte del paisaje guipuzcoano

Los frutales que destacan son los manzanos de variedades locales para la producción de sidra, además del kiwi y el nogal (tanto por su madera como por su fruto).

En las últimas décadas el número de hectáreas dedicadas a los viñedos para la producción de txakoli con Denominación de Origen Getariako Txakolina ha aumentado considerablemente y hoy cubren casi 400. Actualmente hay 96 productores de uva en Guipúzcoa y son cada vez más las bodegas que se inscriben en esta Denominación. Su producción se comercializa principalmente en el País Vasco.

Los viñedos de variedades autóctonas son pequeños y se ubican repartidos por la franja litoral o los valles de montaña, ya que son lugares propicios para su cultivo gracias a su orografía y los microclimas que se crean, con altas precipitaciones (especialmente en primavera) y horas de luz. Así como noches frescas y vientos del sur en septiembre que facilitan la maduración de la uva.

En esta tierra también se llevan a cabo cosechas de forrajeras anuales (gramíneas, alcachofas…) y perennes de prados y pastos para el ganado. Además, se dan los extensivos como las famosas alubias de Tolosa.

Ganadería al aire libre

Destaca en primer lugar el ganado vacuno para la producción de leche, seguido del ovino, el caprino y el equino, así como la cría de toro bravo para festejos taurinos, muy típicos en esta zona y en otras regiones de España.

En primavera los animales se alimentan de las hierbas frescas de los pastos en las montañas, mientras que al final del otoño vuelven a sus establos o fincas.

El bosque de Europa

Esta provincia vasca es uno de los territorios con mayor masa forestal de Europa. De hecho, el 75% del territorio son montes y el 63% está cubierto por bosques con especies como coníferas, pinos, hayas y bosque mixto atlántico, entre otras. El 20 % tiene la catalogación de Espacio Natural Protegido. Su orografía montañosa es atravesada por valles, donde se desarrolla la agricultura, y cordales, que tienen un uso especialmente forestal y ganadero.

La industria y los servicios son la base de la economía guipuzcoana

Guipúzcoa tiene una larga tradición industrial y apuesta por este sector económico, que a pesar de su diversificación y de haber perdido peso, todavía sigue siendo uno de los motores principales de su economía. Como en el resto del país, el sector servicios está en continuo crecimiento y aboga por la investigación y el desarrollo, que se une al secundario para avanzar de la mano en el progreso. En cambio, el agropesquero ha ido disminuyendo su importancia paulatinamente. Tras este se sitúa la construcción que, en general, ha evolucionado desde los años 80.

En el industrial, que se ha diversificado e internacionalizado, predomina la pequeña y mediana empresa. La actividad metalúrgica ocupa el primer lugar y se ha ido tecnificando y modernizando. A esta se suman la producción de maquinaria y el material eléctrico, la energía, las artes gráficas, la alimentación, el material de transporte, el caucho y el plástico, entre otras.

Esta web terrenos.es, cuyo responsable es Pirañas Online SL, utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies y también nuestra política de privacidad. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.